Inicio

Anuncio patrocinado
Caja fuerte para comercio

Anuncio patrocinado
Caja registradora cajon para dinero gaveta
Anuncio patrocinado
Maquina cierra bolsas para negocios
Anuncio patrocinado
Termoselladora para film PVC

Carga virtual REvirtual

Carga virtual, saldo virtual, prepago virtual, prepago telefónico, recarga virtual, etc. etc.

 

Como vemos son varios los términos por los cuales se conoce a esta modalidad, a lo largo de nuestro país. Según cual sea la empresa desarrolló comercialmente las distintas zonas, provincias y ciudades es el nombre que se utiliza. Vale aclarar que en todos los casos la forma de trabajo es similar.

Esta metodología vino a suplir a la antigua tarjeta plástica en cuyo reverso se ocultaba un pin, que a su vez luego se cargaba en un teléfono celular. Flexibilizó el stock de dinero que un negocio debía tener aplicado a distintos productos. Aquí un solo fondo o bolsa de dinero (en el que debemos contar con saldo disponible) es aplicable al momento de vender a cualquiera de los productos de la plataforma. Por otra parte se terminó de esta manera con el robo de tarjetas de recarga, lo cual constituía en muchos casos, años atrás, robos millonarios.

PersonalRe-virtual, saldo virtual, carga virtual, carga personal, claro, personal, movistar, tuenti, directv, SUBE, gran DT, edenor, antina, recarga virtual, recarga celulares, carga de crédito, carga de SUBE, tarjeta sube, carga directv, tv directv canales, vender carga virtualRe-virtual, saldo virtual, carga virtual, carga personal, claro, personal, movistar, tuenti, directv, SUBE, gran DT, edenor, antina, recarga virtual, recarga celulares, carga de crédito, carga de SUBE, tarjeta sube, carga directv, tv directv canales, vender carga virtualRe-virtual, saldo virtual, carga virtual, carga personal, claro, personal, movistar, tuenti, directv, SUBE, gran DT, edenor, antina, recarga virtual, recarga celulares, carga de crédito, carga de SUBE, tarjeta sube, carga directv, tv directv canales, vender carga virtual

Actualmente la modalidad se ha extendido a otras actividades, más allá de los servicios telefónicos. Internet, televisión, energía eléctrica, juegos, son algunas. La tendencia es irreversible y cada vez se cuentan más empresas planificando ingresar o migrar sus servicios a esta modalidad. También se ha convertido en el eje alrededor del cual se desarrollaron otras modalidades adicionales de comercialización entre las que se cuentan SUBE, Cobranza de impuestos y servicios, Pines, Monederos. Todas con una misma bolsa o fondo de dinero.

Continuar leyendo «Carga virtual REvirtual»

Formas de vender REvirtual

Formas de vender REvirtual, carga virtual, sube, pines y otros

 

En la presente página le presentaremos las diferentes modalidades por medio de las cuales puede comercializar distintos productos o servicios REvirtual. Con detalles de posibilidades, costos, acceso comercial, etc. También incluiremos algunos accesorios complementarios.

REvirtual con PC

 

 

Provisto por: El titular del comercio. Puede ser cualquier PC bajo Windows (cualquier versión) con conexión a Internet (sea por wifi o por cable)

Costos asociados: La habilitación y uso de un “terminal” con PC no tiene costo alguno, puede habilitar cuantos “terminales” desee.

Permite vender: Todos los productos del sistema ya sea Carga virtual (Personal, Claro, Movistar, Directv, SUBE presencial, etc), Pines, Sube (adicionando un lector SUBE) o cobranza de impuestos y servicios.

Ventaja principal: Amplitud visual. Amplios reportes, fáciles de visualizar y exportar a excel. Ideal para ejercer los mejores controles de ventas, comisiones, pagos, cuenta corriente, etc. Ideal para una venta y control con todos los detalles. Especial para quien desea “controlar todos los aspectos de mi cuenta REvirtual”.

Cobertura geográfica: Todo el país.

Limitantes: Si desea imprimir tickets deberá adicionarles una impresora (opcionalmente si no puede invertir en ella puede reemplazarla con una impresora virtual como Pdfill).

REvirtual con RPOS (posnet)

 

Continuar leyendo «Formas de vender REvirtual»

Cobro de impuestos y servicios REvirtual

Cobro de impuestos y servicios REvirtual

 

El sistema de cobro de impuestos y servicios comparte la misma bolsa de dinero general del Sistema, es decir que si por ejemplo cobras un impuesto de determinado valor tu “dinero disponible” se verá decrementado en el mismo importe (muy importante esto para prever recursos financieros). Recomendamos leer Como tener saldo disponible en REvirtual.

El sistema está preparado para realizar el cobro a través de lector de código de barras (caso de PC), o introducción del código de cobro en forma manual. Es importante saber que el sistema tiene a su vez conexión electrónica a través de varios sistemas nacionales incluyendo por supuesto los sistemas finales de cada empresa de servicios o cobros impositivos. Por este motivo es imprescindible conocer mínimamente el sistema antes de ingresar a trabajar con el sistema de cobranzas. La lectura especial del artículo Lo que tenés que saber antes de realizar cobros de servicios o impuestos es fundamental.

La concepción original del sistema tuvo por objetivo el cobro de impuestos de los propios puntos de ventas, familia, etc. El sistema no se diseño inicialmente para convertir su negocio en un “sistema de cobranzas”, no obstante ello muchos comercios así lo utilizan dada la libertad contractual con que el punto de venta puede manejarse. Incluso, no son pocos los comercios que utilizan la plataforma para complementar otras plataformas de cobro.

 

Re-virtual, saldo virtual, carga virtual, servicios re-virtual, cobranzas revirtual, carga personal, claro, personal, movistar, tuenti, directv, SUBE, gran DT, edenor, antina, recarga virtual, recarga celulares, carga de crédito, carga de SUBE, tarjeta sube, carga directv, tv directv canales, vender carga virtual, cobro de impuestos y servicios, cobro de servicios, impuestos, cobranza de impuestos
Cobro de impuestos y servicios REvirtual en PC

Continuar leyendo «Cobro de impuestos y servicios REvirtual»