Anuncio patrocinado

Anuncio patrocinado

Anuncio patrocinado

Anuncio patrocinado

Ud puede controlar todos los aspectos, cuenta corriente, comisiones, ventas detalladas, etc. Incluso la relación entre ellos. Lo ideal es que Ud controle todos los aspectos incluso aquellos que hacen a la relación entre REvirtual y su comercio.
Como controlar mi cuenta revirtual?
El sistema trabaja con el concepto de una cuenta corriente. Con todos los controles y auditorías que permiten sea un sistema absolutamente viable. Entendemos que su eje de su control debe ser la cuenta corriente ya que el resto de funciones de control que posee el sistema en todo caso son complementarias de esta función principal.
De aquí en más nos referiremos a menues o elementos existentes en el sistema con PC por facilidad de interpretación y visualización ( recuerde que puede instalarlo sin costo alguno en cualquier pc, incluso de su domicilio particular). Igualmente los controles también son viables en RPOS (posnet) y en Android.
Listados /Clientes /cuenta corriente (exportable a Excel)
Ingresos:
Acreditación de Retribuciones: Se corresponde con las comisiones que el sistema le paga en forma diaria (son variables en el tiempo). A diferencia de gran parte de la competencia acreditamos las comisiones al día siguiente de la venta. Se corresponde con las ventas que realizó en el día y la comisión que se percibe por ella, está en consonancia con “Listados”/”Retribuciones”/”Por ventas”/”Asignadas”. Es viable realizar el cálculo matemático entre ellas para su control.
Recibo a cliente: Este concepto puede aparecerle cuando
a) Ud le realizó un pago en efectivo a su zonal.
b) Ud le “pasó” un pago por banco a su zonal, y él se encargará de gestionarlo con Revirtual (esta es una modalidad en desaparición ya que cada punto de venta debe declarar sus depósitos).
Es importante que Ud. Controle este ítem en especial periódicamente. Es uno de los pocos ítems que podrían tener un error humana de carga u omisión. Está en consonancia con “Listados”/”Clientes”/”Recibos cobrados”.
Nota de crédito: Corresponde a una devolución de dinero que le hace el sistema. El concepto puede ser variado. Por ejemplo si Ud. Supera cierto nivel de ventas con el Rpos (posnet) se le reintegrará un importe determinado como premio a su actividad.
Asignación de Crédito: Su zonal, según previos convenios comerciales y crediticios, podrá abrirle un crédito. Tendrá su contrapartida al momento de que el mismo lo recupere en algún momento como “Reducción de crédito” (esta es una modalidad en extinción y reemplazada por sistema de “descubierto”)
Ingreso por Depósito Procesado: También previa evaluación y aprobación creditica, comercial,etc su zonal podrá adelantarle (permisos mediante) un depósito de dinero que Ud. Realizó bancariamente. Es la contrapartida de “Cancelación Depósito Declarado(-)”
Ingreso por Depósito Declarado: Es la acreditación definitiva de un depósito o transferencia que Ud realizó.
Egresos:
Total por Egreso por Venta de Recarga: Es la totalización de las ventas y cobranzas que haya realizado en el día. Es un totalizador y puede cotejarlo con los ítem de menú “Listados”/”ventas”/”Generales”/”Detalladas”.
Pago por uso servicio plataforma infinito: Es el costo diario de la plataforma y se computa una sola vez al día con la primer venta (no se carga si no hubo ventas dicho día)
xxx – Cuota Permanente: Es un cargo permanente (normalmente mensual) y en la columna siguiente indica cual es el concepto más específicamente. Se corresponde generalmente con algún concepto de pago de alquiler de un Posnet, Plan de telefonía, alquiler de impresor, lapiz óptico, etc.
Reducción de Crédito: Es la contrapartida de un crédito que se le puede haber otorgado en sistema (esta es una modalidad en extinción y reemplazada por sistema de “descubierto”)
Cancelación Depósito Declarado(-): Compensa al “Ingreso por depósito declarado” y se realiza al momento de conciliar definitivamente un pago bancario. Es decir que un adelantamiento de dinero es compensado por el asiento real definitivo de un depósito o transferencia bancaria.
Débito por Costo de Depósito: Es el costo bancario que ha tenido un depósito que Ud. Ha realizado. Varía con el banco, modalidad de depósito, transferencia, etc. Este es un concepto que lamentablemente ha llegado para quedarse a partir de que los bancos transmiten este tipo de costos a todos los que estamos en la actividad. Vinculado con el menú “Bancos”/”Listados de Gastos Depósitos detallados”.
Bancos / Mis depósitos
Será la pantalla donde Ud ingresará sus depósitos o transferencias bancarias. De ingresar datos erróneos sus depósitos no se acreditarán. Es fundamental una carga correcta de los mismos. Si ha cargado alguno erróneo podrá anularlo en la misma pantalla. También en su parte inferior podrá tener un resumen de todos los depósitos que Ud. Ha cargado.
Ventas/ Consultas y solicitudes/ operaciones de venta
En esta pantalla se encontrará con el detalle de cada venta que realizó así como la forma de reimprimirla si lo necesita. El estado de una carga en “Aprobada” implica que la carga fue aprobada por el prestador del cliente final. De surgir inconveniente adicional es un problema a resolver entre el usuario final y su empresa de servicio.
Listados/ ventas / Cierre de turnos
Esta pantalla es especialmente importante para caso de comercios con personal. Permite realizar operaciones de cierres de turno. En varias modalidades, totales, parciales, etc.
Como dato general luego del cierre el sistema emite un ticket con un totalizador de ventas, etc. Este ticket normalmente se utiliza para rendir el dinero recaudado en “dicho turno”. Es importante el seguimiento en numeración / fechora de los tickets acopiados por el gerente del lugar.